La Jornada se inició con una salutación de bienvenida, por parte del Presidente, haciendo un rápido balance del primer año de funcionamiento de nuestra ACG, con un claro objetivo de consolidar las primeras acciones, potenciar el crecimiento con la paciencia debida. Seguidamente se hizo referencia a la idea inicial de la jornada, muy pretenciosa, por lo que ha habido que disminuir “el alcance”, limitándola a un número de ponencias y propuestas, en una sola mañana, siempre dentro del necesario proselitismo para que la asociación vaya creciendo. Asimismo, el presidente agradeció la labor de difusión realizada por nuestros Representantes Territoriales.
El Secretario presentó las jornadas y los distintos tiempos para las ponencias y agradeció el esfuerzo del Comisario General (Ricardo Sotomayor), e hizo referencia a la actualización de la pagina web con nuevas secciones ya añadidas.
Presentó, la primera ponencia, el Comisario General de la Jornada señalando la importancia de la página web para albergar múltiples bases de datos y blogs de interés con un amplio repositorio de bibliografía del Arma de Artillería. Presentó lo ya realizado en el apartado de Artillería de Costa relacionándolo con Google Maps y con un foro privado en el que para acceder será necesario registrarse.
La segunda ponencia, a cargo del asociado Javier Besteiro Rivas, versó sobre el proyecto de base de datos de materiales antiguos y municiones.
La tercera presentación la hizo Guillermo Frontela Carreras en un recorrido por los distintos éxodos de la academia militar en servicio más antigua del mundo, el Real Colegio de Artillería, pormenorizando los traslados que realizó desde 1808 hasta la época moderna, todo ello disponible en una presentación en “Powerpoint” con distintos vínculos.
La cuarta ponencia estuvo a cargo del ponente, Carlos Medina, sobre heráldica artillera.
La quinta ponencia la presentó el asociado Manfredo Monforte Moreno que hizo hincapié en el inmenso valor científico del Arma de Artillería y del Real Colegio desde su creación hasta ahora y disertó sobre el concepto de I+D+i+d (ingeniería, desarrollo, innovación y demostradores).
Proponía varias acciones:
La sexta ponencia, a cargo del asociado Tomás Rivera Moreno, trató acerca de la “pequeña” Historia artillera con el objetivo de definir, recopilar, investigar y difundir los pequeños detalles históricos de nuestro Real Colegio y nuestra Arma, además de proponer la digitalización de todos los expedientes de los egresados del Real Colegio desde su creación.
También señaló la necesidad de formalizar los derechos de propiedad intelectual de la información contenida en la página de la asociación para evitar plagios y otros problemas de “copyright”.
La séptima ponencia la impartió, Diego Quirós Montero; acerca de la labor social realizada por los artilleros a lo largo de la historia. Con un enlace del libro a través de la web de la ACG.
La octava ponencia, a cargo Juan Vicente Cuesta Moreno, nos ilustró acerca de “la Artillería a Lomo”, que podría ser objeto de un “Blog”, entre otros aspectos comentó que en ésta primera Jornada ACG se echaban en falta a los caballeros alféreces cadetes que actualmente cursan sus estudios de 5º curso en la Academia de Artillería.
Por último propuso que los Héroes artilleros estuvieran en un “Cuadro de Honor”.
Acto seguido (novena ponencia) el Vicesecretario expuso el planning de actividades de la asociación para 2017 y 2018 animando a todos los asociados a presentar cuantas propuestas consideren interesantes para su posterior valoración por la Junta Directiva.
La conclusión y clausura de la Jornada corrió a cargo del Presidente, señalando el éxito de las ponencias y el deseo de que antes del uno de julio, del presente año, todas las propuestas presentadas estén estudiadas y que, dentro de las actividades de difusión, consigamos dos socios por cada socio actual.
Acto seguido se declaró clausurada la Primera Jornada de la Asociación Conde de Gazola.